sábado, 18 de julio de 2020

Entrevista Con Fede Vega, Baterista de Dik

 




Sé que además de la batería también has tocado la guitarra en bandas que tuviste hace algunos años. Contanos un poco tu camino en la música y por qué hoy te encontrás tocando platos y tambores.

Ya de chico quería tocar la batería, como de los 5 años. Me acuerdo que iba a una iglesia con mi vieja para que me enseñen a tocar, y nunca me enseñaron porque decían que era muy chico y no llegaba al pedal. Re “sad” jajajaj.

Es raro porque en mi familia no tengo influencias musicales digamos, y tampoco me pasó como a la mayoría de ver algún batero que me hizo flashear, solo quería hacerlo. Después, como a los 14 o 15 años, me compré una guitarra criolla, ya que la batería era imposible en ese momento, pero nunca pude sacar canciones de oído, ni me aprendí escalas ni nada de eso, solo canciones que me gustaban y, gracias a internet, me aprendí muchas intros jaja. Al tiempo me compre una guitarra eléctrica, porque yo escuchaba mucho heavy por mis hermanos, y me aprendía riffs que no tenían gracia en la criolla.  En segundo año de secundaria, a los 16 años creo, estaba la movida para empezar a pagar el viaje de egresados, y de mi curso solo iban cinco, que no eran de mi grupo digamos, entonces mi hermano Cristian me tiró la idea de decirle a mis viejos que me compren la batería, que en ese momento salía la mitad de lo que costaba el viaje. Fue entonces que entre mis viejos y mi hermana Pao me compraron mi primer batería.

Con la bata fue mucho más natural que con la guitarra, aprendí solo sacando canciones de oído, tenía más facilidad también. Lo bueno es que casi desde un principio adquirí la experiencia de tocar con otras personas. Empecé a tocar con amigos y después con en bandas, pasé por varias y de diferentes estilos: rock, new metal, alternativo, punk, trash…

La guitarra siempre estuvo en segundo plano para sacar canciones que me gustaban no más, y en un momento un me preguntó si conocía alguien que toque la viola para una banda punk, y en ese momento tenía ganas de tocar la guitarra en una banda, así que les caí al ensayo y duró como 3 años la banda, Paranoia Punk Rock se llamaba. Ahí aprendí a componer bastante con la guitarra. Solo en esa banda fui guitarrista. Siempre me consideré batero.

 

¿Considerarías integrarte o formar otra banda para tocar otro instrumento?

Lo que me coparía es tener una banda tipo Molotov, en la que todos tocan todo y se van rotando. Si no, hacer la gran Dave Grohl, pasar de ser batero a tocar la guitarra y cantar jajaja.  Tengo algunas canciones compuestas, solo intrumentales por ahora (bata, guitarra y bajo). No sé cantar ni escribir letras, pero estoy tratando de sacarme la timidez de cantar, sacando canciones con la criolla, tipo fogón. Y me gustaría tomar clases de guitarra y canto, pero por el momento no, hace un tiempo decidí ponerle todas las pilas a la bata, que es lo que más me gusta y en lo que soy más bueno digamos jajaja.

¿Quiénes son tus referentes de la batería y de la música?

Referentes en la bata que me marcaron mucho de chico, de poner discos y tocar encima fueron Andres Vilanova de Carajo y A.N.I.M.A.L; Abril Sosa y Javier Herrlein, ambos ex Catupecu machu; Lars Ulrich, de Metallica (después del álbum negro. Sí, la época careta jajaja)

Después cuando descubrí a Travis Barker, de Blink 182, me voló la cabeza. Todo lo que hace está bien.

Otro que me voló la cabeza fue Dave Grohl en Foo Fighters, como personaje. Me copó la historia de batero que se pasa a tocar la viola. Me influenció más como guitarrista en realidad.

Después, otros bateros importantes para mí son:

Vinnie Paul (Pantera)

John Dolmayan (System of a Down)

Martin Carrizo (A.N.I.M.A.L)

Pato Strunz (Hermetica y Malón)

Gabriel Pedernera (Eruca Sativa)

¿Te consideras una persona estudiosa de tu instrumento?

Creo que sí. Por ahí no de la manera convencional, digamos. Casi siempre fui autodidacta, aprendí sacando canciones que me parecían complicadas, más que nada enfocándome en las bases o ritmos, y casi nunca sacando cortes o fills, entonces por ahí pasaba horas sacando algo complicado, pero nunca tuve una rutina o me ponía a estudiar paradiddles por ejemplo.

Más o menos a los 20 decidí apostar un poco más por la música y me anoté en la escuela de Artes Leopoldo Marechal (sede de Ramos Mejía) a estudiar bata, y en paralelo empecé sonido y grabación en la UNLaM, y laburaba los findes, terminé dejando ambos. Con el conservatorio me pasó que era ir a la clase de bata por ahí con un viaje de dos o tres horas por solo 15 min de clases, me daban una hoja para estudiar si, te sale sos bueno y aprobas, y si no, sos malo, y desaprobas, y la música tan por ese lado para mí. En sonido me di cuenta que no quería ser sonidista, quería tocar la bata, y tocar en una banda, pero me sirvió mucho para entender el otro lado, y ver que se espera de uno, me dio la experiencia de grabar (estar como músico, y como parte del staff de grabación)

 Recién el año pasado empecé clases con Martin Parrilla (CESUB) y creo que pude tener un estudio posta del instrumento, me ayudó a trabajar mucho postura y técnica, fue un laburo más enfocado y productivo, y lo copado es que me daba ejercicios encarados a mi forma de tocar, para reforzar las características que tengo y cosas que puedan coparme, no era como en el conser de vamos al ejercicio de la hoja 2 de tal libro.

Por otro lado siempre fui de autograbarme, ya sea con el celular, una cámara, para ver como toco, o subir un video. En el último año, con DIK me ayudó mucho para ver que hago en vivo, como lo hago, corregir cosas, hay cosas que haces inconcientemente, pero cuando te cae la ficha de lo que estás haciendo, porque como y en qué momento, podes darle más expresión (manejar intensidades o simplemente dar vuelta el palillo porque queda piola y no estás tan exigido)

Igual siento que tengo etapas, hay momentos en que practico mucho, que me paso horas tocando y momentos en los que no toco nada.

 

¿Cómo llegaste a DIK?

Hace poco me salto un recuerdo de una publicación que hice en Facebook, de que estaba buscando banda y bue…  me cayeron un par de propuestas y entre esas me habla Pablo (con el habíamos tocado en una banda anteriormente llamada La Mentira). Me comenta que ellos estaban en proceso de grabación de disco y el batero (que es el tío de Pablo) les hacia el aguante para grabar y después no tocaba más, así que estaban probando bateros.

Yo en ese momento estaba medio podrido del proceso de armar una banda de cero, armar temas y que después quede en la nada, así que prefería bandas que ya tengan disco o que estén en ese proceso, para salir a tocar en vivo.

Por cuestiones de tiempos solo me probé  en DIK y en otra banda más. Obviamente me quedé en DIK, y a la vez ellos se quedaron conmigo jajajaj.

¿Tu canción favorita o la que más disfrutes tocando?

Cuando entré a la banda le dije a los pibes que Veo llover era el hit, y así lo fue por suerte. Y después, disfruto mucho tocar el final del tema Voces. Tema con el que cerramos todos los shows.

¿Cuál es la fecha que mejore recuerdos te trae?

Nuestro segundo Pinar Arena, en Pinar de Rocha, con DIK fue muy buena experiencia. En el marco del Rock and Wrestling (evento que mezcla lucha libre con bandas de rock) Me sentí un músico profesional jajaja. Fuimos como a las 9 o 10 de la mañana para preparar el escenario y probar sonido, y recién empezaba todo a las 18hs. Ese día aprovechamos para grabar nuestro primer videoclip (Veo llover). Me acuerdo que nos dieron el OK para armar la bata arriba, donde está la pantalla, y también habíamos hecho unas visuales. Fue genial, me cagué de calor, pero fue hermoso. Sentí que era un show que me hubiera ido a ver como espectador. Tocamos para aproximadamente 300 personas.

Han tenido un gran crecimiento en muy poco tiempo y no es un secreto que esto se debe al trabajo. Contame cómo trabajan cuando se juntan a ensayar y producir.

Nos juntamos a comer asado y tomar birra en lo del “Negro” Denis Brindizi, jajajaj.

Muchas gracias por el reconocimiento. Creo que lo más importante es que todos apuntamos a tomar la banda como algo serio, tratamos de hacer las cosas de la manera más profesional que podemos. Ayuda mucho fijar ciertos objetivos en un mediano plazo. Y bueno, después creo que cada uno por su lado fue aportando algo, y tratando de crecer o dar lo mejor. Por otro lado, creo que la parte humana suma mucho, la camaradería, el ser responsable, respetar horarios, el no cagarte en las otras bandas... Nosotros al principio buscábamos fecha a full, y de un momento a otro nos empezaron a caer invitaciones de bandas que por ahí ni conocíamos, muchas por recomendación de alguna otra banda con la que ya habíamos compartido fecha.

Están pre produciendo lo que será su segundo disco. ¿Qué nos podés anticipar al respecto?

En principio, que yo voy a grabar jajaja (en el primero no grabé). La idea era grabar un EP de unos 5 o 6 temas, y en lo posible grabar a fin de año. Pero con todo esto que está pasando, quedamos medio trabados. Antes de quedar encerrados veníamos con las maquetas de 3 temas: grabé a los chicos y armé las baterías en la PC.

Ahora estamos componiendo a la distancia. Denis o Pablo pasan algún bosquejo de un tema y yo armo las batas, como para tener una idea general (ellos me trasmiten por qué lado quieren llevarlo, y yo trato de armar una bata de como lo tocaría) y de ahí vamos tirando ideas todos. Por ahora venimos con varios temas medio cerrados y unas cuantas ideas más. Veremos que queda de todo eso o si se extiende el EP, depende de cómo siga todo esto del corona virus.

Pero bueno, creo que en cuanto a batas puedo meter bastante de mi impronta. Siempre trato de darle la vuelta a los temas para que no se parezcan, o que tengan algo distintivo, ya sea un corte, una base… trato de no repetir, o repetir lo menos posible, a veces se puede, y a veces tenés que respetar lo que pide el tema. Lo importante es la canción.

Si bien el futuro próximo es algo incierto debido a esta pandemia que azota al mundo ¿Cómo ven la vuelta a las pistas?

En primera instancia supongo que volveremos a ensayar a full todo lo que venimos craneando para terminar de cerrar esos temas nuevos que por ahora son virtuales, y enfocarnos en grabar. Después de ese proceso apostar a una presentación de ese nuevo material.

Cinco bandas que recomiendes escuchar en vivo…

Tres power trio que te van a volar la peluca en vivo son:

Gurí

Spiritual Rebel

Carroña Sharong (para mi Migue, uno de los mejores bateros) {Entrevista a él, ACÁ}

Y dos bandas que tienen a los mejores frontman

21 gramos

Sangre activa

Algún mensaje que quieras dejarle a la monada baterística…

“Podrán superarte, pero igualarte nunca”

Una frase que dije jodiendo hace años, y quedó. Yo lo relaciono con que todos tenemos nuestra impronta y características particulares. No hay que frustrarse por no llegar a ser como tal batero, tenés que ser la mejor versión de vos mismo.

 


Este artículo salió publicado originalmente en Bateros argentinos.com

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario