jueves, 7 de septiembre de 2017

Proyecto Qasar Presentó "Conspiranoia" en Niceto Junto a Poveglia y Enmarte

 

Corría el año 2004 cuando, en algún lugar del Oeste de Buenos aires, comenzó a gestarse un proyecto musical influenciado por Pez, The mars volta, Astor Piazzola y Radiohead. Con el correr de los años se fueron consolidando y adquirieron, de esta manera, su estilo propio, alejándose un poco de aquellas influencias que habían servido para plantar un concepto y un punto de partida.

Es así que, en 2008, llegó el primer LP inmortalizado por la banda: Un álbum homónimo que consta de ocho canciones. Dos años después lanzarían Prosopagnosia, en 2013 grabarían Donde los pájaros temen Sessions y, finalmente, tras diez años en los escenarios lanzarían su mejor obra: Un disco doble llamado Donde los pájaros sienten temor: Paranoia y Donde los pájaros sienten temor: Conspiranoia. Siendo este último lanzado de manera oficial este año. Su presentación sería en Niceto Lado B, el sábado 2 de septiembre, junto a Poveglia y Enmarte.





Los encargados de abrir la noche, a las 21:20 hs, fueron los viejos conocidos de Poveglia. Quienes se encuentran despidiendo su primer disco Yersinia pestis, para darle lugar a su próxima obra llamada Memento mori.

Tocaron, entre otras canciones, La configuración de los lamentos, Las huellas, La ciudad sin nombre y El centro del universo. Todas pertenecientes al primer disco. Más allá de que vienen tocando canciones de Memento mori, se están guardando sus seis canciones para presentar el disco de manera oficial en Club V, el 14 de octubre.

Poveglia es: Diego Zaccara - Bajo y voz.
Martín Diz- Guitarra y voz.
Matias Macrett- Batería.

Una hora después fue el turno de la banda del sur de Buenos aires: Enmarte. Su Rock psicodélico y progresivo es el indicado para ir marcando el camino de lo que se venía más tarde.

En el año 2011 editaron su disco homónimo y en la actualidad se encuentran presentando Alerce, su segundo álbum.

Su música climática, cambiante y con melodías vocales bastante altas, era acompañada de proyecciones que mostraban texturas de todo tipo, como si se estuviese filmando un cuerpo gigante con mucho zoom. Más tarde también aparecieron una serie de cuatro o cinco símbolos geométricos que seguramente no están hechos al azar.

Enmarte es: Eugenio Mazzitelli: Voz
Braian Nicassio: Batería
Diego Pérez: Guitarra
Pablo Torres: Bajo

Estamos a una hora de la medianoche cuando Proyecto Quasar rompe el silencio que había quedado al apagarse la música de fondo.

“Nunca rompas el silencio si no es para mejorarlo” Había dicho alguna vez un tal Beethoven. Tranquilo “Beto”, que a esto lo tienen bien en claro estos pibes.

Escuchando el disco en cuestión, o cualquier disco de la banda, podemos experimentar todo tipo de viajes lisérgicos, metafísicos, matemáticos, atmosféricos y mil “etcéteras” más. Pero verlos en vivo tiene un plus: podemos ver a los ejecutores de todas estas sensaciones plasmadas a través de los instrumentos, podemos también ver las proyecciones que nos dicen cosas sin decirlas, dejando a nuestra interpretación ese rompecabezas audiovisual con el cual nuestra mente juega a armar y desarmar.

 

Sección Flashmind

En esta sección que no inauguré acá pero que recién ahora acabo de bautizar como Flashmind (Pensamiento, sentimiento o sensación placentera intensa y súbita producida por el efecto de una droga la música) voy a retratar una escena propia de la edad media en la que un bufón tenía la arriesgada función de hacer reír al Rey después del banquete.

Solo tenemos que reemplazar al bufón por una banda de músicos. Entonces la función de la banda sería entretener al Rey hasta que se duerma, se relaje, haga la digestión o lo que sea. Un dato a tener en cuenta es que, en varios casos, si el bufón no hacía reír al Rey, este lo mandaba a matar no solo a él, sino también a la persona que lo trajo hasta ahí.

¿A donde quiero llegar con toda esta introducción infumable? A que: si a mí me diesen la difícil tarea de elegir a una banda para llevar ante un Rey, llevaría a Proyecto Quasar.

No hay remate…

 

Volviendo al mundo real tengo que decir que Proyecto Quasar actualmente está integrada por:

Emanuel Loyola: Guitarra y voz.

Ignacio Ponzone: Teclados y secuencias

Mariano Potichkin: Batería y coros

Maximiliano Lanchini: Guitarra

Alan Ferreira: Bajo

Las canciones del disco en cuestión son: Conspiranoia, Silencio, Ser, Brisa, Respira y Hada del misterio. Además, tocaron canciones de sus otros discos, como: Diez cuervos (Paranoia), Donde los pájaros (Paranoia) y Piel (Prosopagnosia).

En vivo son un mar de melodías suaves, con oleadas de machaques y golpes de batería esquizofrénicos, con altos y bajos marcando presencia sin estorbarse. Una descarga visceral de melodías y ritmos. Visceral y cerebral. Porque lo que tienen de espontaneo lo tienen de orquestado. Claro que esta música no nace en el instante, pero en algún momento tuvo que haber sido creada de manera natural, y es esa naturalidad la que no se pierde y por la que uno se siente tan en paz con esta música: Es como si cantara el alma para calmarnos ante una inminente tempestad.

 

Este artículo salió publicado originalmente en Bateros Argentinos.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario