Aunque casi
no necesita presentación tengo el deber de hacerlo. Walter
Broide es un baterista nacido en Buenos aires el 17 de octubre de 1972. Fue integrante
de la mítica banda de Stoner Latinoamericano Los natas. Actualmente ocupa su
lugar tras los tambores de Poseidotica y Audion.
¿Quién es Walter Broide? ¿Cómo llega la batería a tu vida?
La batería llegó
en forma de fiesta. Cuando era chico en las fiestas sean
casamiento, cumple de 15 o lo que sea, además del clásico (disc jockey no
dj) había siempre banda en vivo. La bateria tenia un iman y me quedaba re
colgado mirando al baterista haciendo el ritmo y me volvia loco cuando
hacia los fills , había algo hipnótico y rítmico que me cautivo.
¿Quiénes son los bateristas que más te influenciaron?
El primero fue Peter
Criss de kiss que con su disco Dinastia me hizo
entrar al mundo del rock. me había fanatizado, me pintaba la cara con los
marcadores de mi hermana y fue a través de ese batero que empecé mis
tempranas fantasías de ser baterista.
Después fue mi primer profesor Hertor Ruiz.Era para mí como un héroe, tenía
un trio con Bucky Arcella donde pelaba fusión con ritmos bien nuestros y se
tocaba todo.
además fue el que me motivó para tocar abierto y se lo agradezco mucho mucho
No puedo dejar de nombrar al papa de todos los papas Buddy Rich con su
actitud demoledora y su frescura.
Ya algo más grande conocí bateristas altamente explosivos y alternativos
que me volaron la cabeza como por ejemplo Dale Crover del grupo Melvins
la lista sería muy larga creo..
¿Cuál es tu set actual?
Bateria Tama Rock
Master 24, 14, 18
Tambor Tama modelo Mapex Armory
Hi hat: Zildjian Quick Beat años 80,s
Crash ride paiste años 60 24´ ( lo uso de crash)
Ride Sabian 20´ viejo mohoso cálido y hermoso años 70
Ride Zildjian 20´ años 70´ ( lo uso de Crash)
Pedal dw 5000
¿Estás de acuerdo con los que dicen que Los natas recibieron mayor
reconocimiento fuera del país?
Al principio sí, se
dio de esa manera, creo que por tener un sello
americano que nos editó y nos puso en el mapa nos dio la suficiente chapa
para que nos empiecen a dar bola en nuestro país, después la cosa se fue
emparejando hasta que logramos ya sacar los últimos discos en simultáneo
dentro y fuera del país y la cosa cambió, con los años se nos reconoció
nuestra carrera, creció el público, comenzaron nuestra propias
producciones, los festivales y gozamos de un muy buen status hasta el
final.
¿Cómo se dio tu ingreso a Posei?
Conocí primero a Santi
Rua que trabajaba con Los Natas, me comentó que
estaba haciendo música, un día los fui a ver y me pareció una gran
propuesta musical , arriesgada en la época y con un sello personal. Conocí
a la banda, me hice amigo de ellos y los acompañe durante toda la carrera,
cuando se fue Nacheiras el primer batero yo me sabia masomenos los temas y
surgió la propuesta para que grabe Intramundo el primer disco de
Poseidotica. Luego de la experiencia quedamos muy conectados y ante la
salida de los bateristas siempre me consultaban para ver cómo resolverlo y
así fue hasta el 2010 cuando se fue el último baterista y yo tome el lugar
ya definitivamente.
Si Poseidotica hubiese surgido a principios o mediados de los noventa.
¿Crees que hubiera tenido la misma trascendencia?
No lo se sinceramente,
pero estoy muy contento que esté pasando ahora y
tener esta edad y la experiencia para disfrutarlo. La clave de Poseidotica
está en sus integrantes, en la amistad y el gusto por el riesgo y la
autogestión. si hubiésemos estado juntos en esos tiempos tal vez hubiese
sucedido.
Actualmente están girando por el país y hasta tocaron en Paraguay. ¿Qué
nos podés contar de estos viajes y experiencias?
Fue un objetivo
progresivo que nos plantemos. Siempre estaba a chance o la
idea de viajar a Europa y creo que tomamos una decisión muy buena que fue
concentrarnos en nuestro país y nuestro continente. Ahí pusimos la energía
y se están dando los resultados. Para nosotros viajar y compartir nuestra
música es ahora plan prioritario y hay un deseo genuino de poder girar por
todo el pais, cosa nada fácil.
Ver y escuchar a Poseidotica en vivo es todo un viaje para los sentidos.
¿Cómo se da el proceso de creación de estas tremendas obras?
Creo que como en toda
banda mucho tiene que ver las personalidades de los
músicos, su carácter, su visión, y muchas cosas más. Por suerte en
Poseidotica siempre existió la libertad de explorar y proponer por sobre
todas las cosas.
En ese mágico espacio donde todo se vuelca sin filtro creo está el
carácter de las composiciones de Poseidotica. Siempre arriesgando,
buscando, intentando cambiar, evolucionar, muchas cosas están en nuestra
mentes a la hora de componer y hay un lento proceso natural que termina
compilando los experimentos.
¿Estás de acuerdo si te digo que la escena emergente del Rock en
argentina está pasando por un momento crucial? ¿Porqué?
Estoy convencido que
es así, cada dia hay mas bandas, mejores propuestas,
artistas que muy jóvenes la rompen,. el acceso a la información achica
mucho los tiempos de desarrollo de las bandas y eso hace que constantemente
surjan grupos nuevos con muy buenas propuestas. El under es inmenso, rico
y el cambio de mentalidad de las bandas y el público hacen que todas las
propuestas puedan convivir, creo que eso fue una de las claves para muchos
grupos puedan desarrollarse sin tener una movida o escena propia armada.
Tuviste la oportunidad de tocar en Europa. ¿Cuáles son las mayores
diferencias que vislumbraste con respecto a nuestro país? ¿Lo mejor y lo peor
que experimentaste?
Lógicamente son muchas porque es muy muy
distinto cómo vive y siente un
finlandés por ejemplo que un argentino. se vive distinto, se piensa
distinto, se siente distinto. Europa tiene ya una tradición de muchísimos
años de recibir bandas de lunes a lunes, hay una infraestructura muy
importante para que eso suceda, hay más experiencia y lógico distintos
resultados. De hecho hacer una carrera en europa es completamente distinto
que en Argentina, es un juego muy demandante porque no solo es ir y
romperla y de alguna forma competir con miles de bandas que están en juego,
sino que es volver y continuar tu trabajo año a año, cosa que sin apoyo de
una estructura europea se hace muy difícil de sostener.
lo mejor: La experiencia que se obtiene, lo rico de conocer otras culturas
e incorporar esas vivencias a tu persona que terminan si o si en las
composiciones, la apertura para recibir propuestas fuera de lo standart, la
aventura, el viaje en sí mismo
Lo peor: el desgaste de una gira de 30 fechas, quedar con la cabeza
desparramada, los cambios constantes de lenguaje, comidas y hábitos.
¿Cómo surge Audion?
Gonzalo Villagra
último bajista de Los Natas se había tomado un buen tiempo
fuera de las pistas. nos volvimos a encontrar y como si se tratase de una
carrera, lentamente preparamos un auto para salir a correr. incluimos un
mecánico que nada sabía de este tipo de carreras Dizzy Espeche quien trajo
su frescura y experiencia y confirmamos la escudería Audion. Pasó un
tiempo hasta que logramos componer un disco y por suerte con el tiempo
encontramos nuestra identidad sonora y compositiva, cosa que me tenía
desvelado. Ahora es momento de disfrutar un poco el resultado de ese
trabajo y ahí estamos de a poco organizando fechas y ensayando todas las
semanas.
Algo que siempre me gusta pedirle al entrevistado es que recomiende
bandas emergentes para escuchar o ir a ver. Si te pido que recomiendes cinco
¿Cuáles serían y por qué?
no se si serian exactamente emergentes….
1- Guauchos (Formosa) canciones con raíz Folclórica, sonido dulce,
poderoso, integrantes fuera de serie, un combo que a mi me atrapo, los
llevo en el corazón.
si no escuchaste todavía no pierdas tiempo.
2- Morbo & Mambo
No son digamos emergentes pero no son mainstream y por eso van a la lista.
Hacia mucho que no bailaba en los recitales, gran sonido, psicodelia,
groove y vientos salvajes. excelentisimo combo
3- Violentango
Tampoco son emergentes pero van a la lista. gen de Piazzola con actitud
Actual, tiene unos temones dignos del lagrimon y un percusionista fuera de
serie que te lleva de paseo por mundos únicos
4- Nde Ramirez
Grupo de folklore psicodélico oriundo de Formosa.
para mi son los sumo del psico folklore, musica sin limites y un concepto
claro y arraigado de esos que no abundan
5- Los Antiguos
Gran banda de amigos que trajeron una renovación de actitud y sonido al
metal rock. si no los escuchaste, no pierdas tiempo y en vivo te rompen la
cara. Altamente recomendable
¿Cuál es el combustible en tu vida? ¿Qué te mantiene en marcha?
Mi combustible es la
emoción y el desafío, eso me mantiene ocupado
interiormente y me marca la línea de la vida. el amor y la amistad son los
otros elementos que me hacen sonreír casi todos los días, siempre digo que
soy millonario y lo soy, tengo salud, muchos amigos, amor y familia, hago
lo que quiero con la gente que elegí, si no tomas consciencia de esas cosas
vas a ser un infeliz, vas a pasar toda la vida buscando algo erróneo.
Me gusta vivir al dia, eso me hace mantenerme liviano y tener el
suficientemente espacio interior para que las cosas importantes lo llenen,
como la música que es el mejor alimento que probé.
¿Sos consciente de que te estas convirtiendo en un gran referente de la
batería?
Quizás ahora me doy
cuenta un poco por los años de carrera y lo que me
expresa la gente. Igual creo que lo tengo para aportar como baterista
quizás no es lo más convencional, yo no me creo un muy buen baterista
pero
sí creo que soy un buen artista de la batería, encontré un camino propio de
convertir la emoción en fuerza y en la tristeza y el vacío un
cálido
lugar para expresarme. de ese combo con los años y las mañas encontré una
manera de encarar el instrumento con actitud y despojo. Creo que ese es mi
pequeño legado.
A continuación, voy a decirte una serie de
palabras y vos me decís lo primero que se te venga en mente.
Vida:
División
Muerte:
Fin
Amistad:
La
base
Política:
Una
máquina de organización de la mentira
Cine:
La
fiesta inolvidable
¡Gracias por tu tiempo!
¡A vos!
Este artículo salió publicado originalmente en Bateros argentinos.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario